por Maria |
Estas tortitas son una muy buena opción de desayuno saludable. Son muy fáciles de preparar, no necesita cocción previa del cereal, simplemente debemos hidratarlo durante toda la noche y listo!!!
Podemos hacerlas en versión dulce o salada y acompañarlas o rellenarlas con infinidad de alimentos: frutas picadas, coco rallado, mermelada sin azúcar, tahín, crema de almendras, paté vegetal, humus, aguacate, etc.
A volar la imaginación!!!
Tortitas de trigo sarraceno (saladas):
Ingredientes: 1 taza de trigo sarraceno remojado toda la noche, 1 diente de ajo, sal marina, aceite de oliva, agua o bebida de avena
Preparación:
Lavar el trigo sarraceno.
Agregar el ajo picado, un poco de sal, 1 cucharada de aceite y triturar.
Agregar agua o bebida de avena hasta formar una pasta más o menos líquida.
Poner a calentar una sartén con unas gotas de aceite y agregar una porción de la mezcla.
Dejar cuajar y darle la vuelta para que se cocine por ambos lados.
Repetir la operación con el resto de mezcla.
Tortitas de trigo sarraceno (dulces):
Ingredientes: 1 taza de trigo sarraceno remojado toda la noche, 1 cucharada sopera de sirope de arroz, canela en polvo, sal marina, aceite de oliva, bebida de avena.
Preparación:
Lavar el trigo sarraceno.
Agregar el sirope de arroz, una cucharadita de canela, un poco de sal, 1 cucharada de aceite y triturar.
Agregar la bebida de avena y repetir la operación de la receta nº1.
por Maria |
El miso es el producto de la fermentación de la soja con determinados cereales y sal marina. Es ideal para enriquecer sopas, estofados, salsas y aliños.
En el proceso de fermentación se produce una “predigestión “ de los alimentos, transformándose en sustancias de más fácil asimilación.
Uno de los grandes beneficios de los alimentos fermentados es la ayudar a restablecer el equilibrio de la flora intestinal, reforzando la barrera de defensa del organismo y favoreciendo una buena digestión y buen tránsito intestinal.
Son estimulantes del apetito (son ideales para los niños), nutren el aparato digestivo y neutralizan el deseo de azúcar.
Un caldo de miso antes de las comidas ayudará a la digestión de los alimentos que tomemos a continuación.
Sopa de miso y verduras:
Ingredientes:
Algas wakame
1 puerro cortados en rodajas finas
2 zanahorias cortadas en medias rodajas
Jengibre pelado y cortado en rodajitas
Mugi miso no pasteurizado
Cebollino picado
Preparación:
Saltear en un poco de aceite las algas, el puerro y las zanahorias.
Agregar agua y hervir hasta que la verdura se ablande.
Apagar el fuego, poner un poco de caldo en una taza y disolver el miso en el caldo (una cucharadita por persona).
Mezclar y servir. Aderezar con cebollino picado.
por Maria |
El trigo sarraceno, también llamado alforfón, fue consumido como plato principal por los tártaros de Rusia. Es el cereal más recomendado para los meses de invierno por su capacidad de proporcionar calor al organismo.
Es también un alimento muy recomendable para estados de convalecencia, estados carenciales y para personas que viven sometidas a un fuerte estrés. Tiene la inestimable propiedad de hacer desaparecer la fatiga y devolver la energía.
Mejora el apetito, limpia y fortalece los intestinos y es muy eficaz para tratar la diarrea crónica.
Es remineralizante y alcalinizante, con un alto contenido en vitaminas B, hierro, magnesio, potasio y zinc.
Destaca la presencia de rutina, un bioflavonoide que fortalece los capilares y vasos sanguíneos, inhibe hemorragias, reduce la presión arterial y aumenta la circulación en manos y pies. Es también muy apropiado para evitar las varices en el embarazo.
Es de fácil digestión y lo pueden consumir las personas con celiaquía ya que no contiene gluten.
El trigo sarraceno tostado se conoce como kasha y es un plato típico de europa oriental.
Podemos consumirlo en forma de grano, cocinándolo con dos medidas de agua por una cereal, o hacer unas deliciosas tortitas o crepes para sustituir el pan.

Ensalada de escarola y trigo sarraceno:
Ingredientes: Aliño:
Trigo sarraceno Melaza de arroz (1cp)
½ Cebolla Miso blanco (1cp)
½ Brócoli Zumo de jengibre (1cp)
2 Zanahorias Aceite de oliva (3 cs)
1 Granada Tamari (1 cp)
5 hojas de escarola
Preparación:
Lavar 1 taza de trigo sarraceno y poner en una olla junto con 2 tazas de agua y un poco de sal marina.
Cocinar a fuego alto hasta que hierva, bajar el fuego a mínimo y tapar.
Cocinar hasta que absorba toda el agua. Una vez cocido sacar del recipiente y dejar enfriar.
Cocinar las flores de brócoli cortadas muy pequeñas en un poco de agua.
Rallar las zanahorias y prensarlas con un poco de sal.
Cortar la cebolla en cuadraditos muy pequeños y escaldar.
Desgranar la granada.
Lavar y cortar las hojas de escarola.
Mezclar todos los ingredientes y aderezar.
por Maria |
Ideales como tentempié, para llevar al trabajo, para llevarnos a la montaña, para antes o después de la práctica deportiva.
Con un buen aporte de ácidos grasos esenciales y minerales como el calcio, el zinc y el magnesio.
Prepara tus propias barritas a base de semillas; sin azúcar, sin lácteos, sin grasas hidrogenadas y además muy ricas y saludables!!
Barritas de semillas:
Ingredientes:
4 cucharadas soperas de semillas de sésamo
2 cucharadas soperas de semillas de girasol
2 cucharadas soperas de semillas de calabaza
4 cucharadas soperas de arroz inflado
1 cucharada sopera de uvas pasas
4 cucharadas soperas de melaza de arroz
1 cucharada sopera de aceite de oliva o de coco
Elaboración:
Tuesta por separado las semillas de sésamo, girasol y calabaza.
En un cazo pequeño calienta la melaza de arroz a fuego lento hasta que se licue.
Vierte las semillas,el arroz inflado y las uvas pasas sobre la melaza y mezcla de forma uniforme.
Extiende rápidamente la mezcla sobre un papel para horno pintado con aceite de oliva o de coco.
Déjalo enfriar y córtalo en trocitos.
por Maria |
Es muy rica en nutrientes esenciales, entre los que destacan la vitamina D y vitaminas del grupo B, así como el fósforo, magnesio, potasio, hierro, silicio y calcio.
Destaca por su alto contenido en fibra que ayuda a regular el tránsito intestinal y proporciona sensación de saciedad. Esta fibra, en forma de mucílagos la convierten en un remedio natural contra las diarreas y las inflamaciones de las mucosas.
Aporta cantidades interesantes de taninos, un antioxidante natural tremendamente poderoso,que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de nuestras células, protegiéndolas de la acción tan negativa de los radicales libre
Para esos días en que nos apetece algo dulce aquí os dejo esta receta de bizcocho de algarroba vegano. Sin huevos, sin leche, sin mantequilla y sin azúcar!!!
Para darnos un gusto sin culpa
Bizcocho de algarroba y nueces:
Ingredientes:
200 gr de harina de espelta blanca
50 gr de harina de algarroba
200 ml de bebida de vegetal (avena, arroz, etc)
125 ml de aceite de oliva suave
100 ml de sirope de ágave
1 cucharada de bicarbonato
½ cucharada de levadura en polvo
½ cucharadita de sal
80 gr de nueces picadas
Preparación:
Tamizamos las harinas y agregamos la levadura, el bicarbonato y la sal.
Por otro lado mezclamos el sirope, el aceite y la bebida vegetal.
Mezclamos todo hasta conseguir una masa homogénea.
Horneamos a 170º durante 45 minutos.
Gracias por vuestros comentarios ;)