por Maria |
Este humus o paté de remolacha es ideal para acompañar hamburguesas vegetales, para poner en bocadillos o tostadas o como entrante o tentempié acompañado de bastoncitos de zanahoria, pepino o apio.
Su toque dulzón nos ayuda a saciar la apetencia por lo dulce al tiempo que nos aporta iodo, vitamina C, potasio y silício, este último muy importante para reforzar cabellos, uñas, huesos y piel.
Contiene antocianinas, unos antioxidantes muy potentes, responsables del color rojo de la remolacha, que combaten el envejecimiento celular.
Esta hortaliza cumple un papel importante en dietas depurativas ya que protege al hígado y la vesícula biliar y tiene un efecto diurético.
Receta de humus de remolacha:
Ingredientes:
2 remolachas cocidas
2 cucharadas de agua
2 cucharadas de crema de almendras
1 cucharadita de concentrado de manzana
2 cucharadas de aceite de oliva
1 diente de ajo
sal marina
1 cucharadita de comino en polvo
Preparación:
Poner todos los ingredientes en un robot de cocina y triturar hasta obtener la consistencia de una crema.
Podemos decorarla con perejil picado, semillas de sésamo, piñones tostados, etc.
por Maria |
Hacía mucho tiempo que quería preparar una granola casera y la verdad que pensaba que sería algo más laborioso, pero la verdad que estaba equivocada.
Es muy fácil de hacer y no tiene nada que envidiarle a las granolas elaboradas de forma industrial.
Además de ser un desayuno muy saludable y lleno de nutrientes, es delicioso y crujiente.
Lo podemos agregar a un yogur, a una bebida vegetal, al puding de chía, incluso a un zumo o batido.
Si queréis hacer la versión sin gluten podéis utilizar los copos de avena sin gluten o sustituir los copos de avena por copos de quinoa o cualquier otro cereal que no contenga gluten.
Se conserva muy bien durante una semana o 10 días guardado en un recipiente de cristal hermético.

Receta de Granola
Ingredientes:
200 gr de copos de avena
3 cucharadas de melaza de arroz
40 gr de coco rallado
30 gr de nueces crudas
30 gr de almendras crudas
30 gr de avellanas crudas
30 gr de semillas de girasol
30 gr de semillas de calabaza
30 gr de uvas pasas o arándanos deshidratados
80 gr de aceite de coco
1 cucharadita de canela en polvo
½ cucharadita de vainilla en polvo
ralladura de 1 naranja (opcional)
Preparación:
Precalentar el horno a 120º C. Forrar una bandeja de horno con papel sulfurizado.
Tostar los copos de avena en una sartén hasta que comiencen a cambiar de color y reservar. Repetir el proceso con los frutos secos y las semillas.
Por otro lado mezclar el aceite de coco con la melaza de arroz hasta que quede un líquido homogéneo. El aceite de coco debe estar líquido, si no es así, calentarlo a baño María hasta que adquiera esta consistencia.
Trocear los frutos secos y las semillas y mezclarlos con los copos de avena. Agregar la canela y la vainilla.
Agregar la mezcla líquida (del aceite con la melaza) y mezclar bien hasta que quede todo impregnado.
Poner en la bandeja de horno y hornear ente 20-30 minutos removiendo de vez en cuando para que no se peguen.
Cuando falten 4-5 minutos agregar el coco rallado, las uvas pasas y la piel de naranja.
Dejar enfriar y conservar en un bote de vidrio hermético.
por Maria |
Éste delicioso pudding de chía, además de ser muy nutritivo y fácil de preparación, tiene un efecto saciante, por lo que es una buena opción como desayuno o tentempié si quieres controlar la ingesta de alimentos y perder algún kilito.
La semillas de chía son consideradas un superalimento gracias a la gran cantidad de propiedades y nutrientes que posee.
Entre sus propiedades destacamos la presencia de grandes cantidades de omega-3. Es la mayor fuente vegetal de este ácido graso, lo que le confiere propiedades antiinflamatorias, nutren el sistema nervioso y ayudan a reducir el colesterol.
Contienen todos los aminoácidos esenciales, proporcionando una proteína completa y de fácil digestión. Por esta razón es un producto interesante tanto para deportistas como para vegetarianos y veganos.
Son una gran fuente de fibra soluble (absorben entre 9 y 12 veces su peso en agua), ayudando a combatir el estreñimiento y dando sensación de saciedad.
Ingredientes:
4 cucharadas de semillas de chía
200 ml de bebida vegetal (avena, coco, almendras, etc.)
1/2 cucharadita de canela en polvo o vainilla
1 cucharadita de sirope de ágave o melaza de arroz
Topping:
fruta picada (arándanos, moras, mango, plátano, etc)
coco rallado
frutos secos (nueces, avellanas, almendras, etc)
nibs de cacao
Preparación:
Poner las semillas de chía en un bowl con la bebida vegetal, la canela y el endulzante.
Tapar y dejar en la nevera toda la noche.
Poner por encima los toppings que más nos gusten y ya está!!!!!
La combinación de la fruta con algo crujiente como los frutos secos o los nibs de cacaco, le dará el toque perfecto de textura y sabor.
A disfrutar!!!!!
por Maria |
Un postre o tentempié delicioso, totalmente saludable, sin azúcar, sin mantequilla y sin huevos.
Con una gran cantidad de ácidos grasos saludables (omega-3 y omega-6), fibra, magnesio y proteína.
Ideal para deportistas, antes o después del deporte. Para saciar la apetencia por algo dulce y para darnos un gusto al tiempo que nutrimos nuestro cuerpo y nuestra mente.
Son muy fáciles de preparar y no necesitan cocción.
Absolutamente deliciosos!!!!!
(más…)
por Maria |
Ideales como tentempié, para llevar al trabajo, para llevarnos a la montaña, para antes o después de la práctica deportiva.
Con un buen aporte de ácidos grasos esenciales y minerales como el calcio, el zinc y el magnesio.
Prepara tu propia barrita a base de semillas; sin azúcar, sin lácteos, sin grasas hidrogenadas y además muy rico y saludable.
(más…)
Gracias por vuestros comentarios ;)